La artesanía arequipeña, llevada mediante intermediarios al exterior, ha logrado tener un sitial en la demanda de piezas fabricadas de forma tradicional, llegando incluso a tres países europeos y Estados Unidos. De acuerdo con información de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo, los tres productos con mayor demanda de los mercados extranjeros son textiles, la joyería, los trabajos en cuero. También existe un pedido aunque más reducido de trabajos en piel y tallados en madera.
“En Arequipa existen cerca de dos mil 500 artesanos que están legalmente constituidos y en total cinco mil que trabajan en diversas ferias, centros comerciales y asociaciones. Los mas organizados tiene la posibilidad de exportar sus productos pero a través de intermediarios”, dijo José Almacin, representante de la Gerencia de Comercio Exterior y Turismo.
Una de las metas del Gobierno Regional, fijada para apoyar a estos artesanos, para este año tiene que ver con la constitución de un Centro de Innovación Tecnológica (CITE) para este sector laborar en donde puedan especializarse y mejorar su producción a través de la capacitación.
De igual forma se buscaría homogenizar su producción de forma tal que pueda ser más fácil exportar sin la ayuda de intermediarios. De esta manera ya no sería necesario enviar su mercadería a centros de acopio en Lima para luego obtener ganancias reducidas producto de su venta.
Almacin indicó que actualmente se está en busca de un terreno para la construcción de este Centro de Innovación, el mismo que podría capacitar a un total de mil 500 artesanos en un año, quienes luego asociarse para vender sus productos fuera del país.
PRODUCCIÓN LOCAL
Algunas asociaciones que venden sus productos en la ciudad, han visto reducidos sus ingresos, con la aparición de los megacentros comerciales, toda vez que se muestran novedades en productos, lo que ha reducido su nivel de ventas desde el año pasado.
Fuente: El Pueblo