El proyecto del Sistema Integrado de Transportes (SIT) todavía no cuenta con el presupuesto para la ejecución de las obras previstas, con lo que se torna incierta la fecha de su implementación en la ciudad. Aunque se inicie la licitación de rutas y se otorgue la buena pro, no se contará con toda la infraestructura requerida para que comience a operar el corredor exclusivo, ni las rutas alimentadoras y estructurantes, partes del Sistema Integrado de Transportes (SIT).
Por el momento existe la propuesta de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para otorgar un crédito a la municipalidad, pero no hay avances para que se concrete en el breve plazo.
La municipalidad no envió la documentación a Lima para que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) lo evalúen, le otorguen la viabilidad al proyecto, y avalen el crédito ante la CAF.
Según indicaron en la municipalidad provincial aguardan la respuesta del MEF para remitir todo el proyecto. Pero existe la percepción de las autoridades que el crédito de la CAF de 50 millones de dólares no se concretará rápidamente.
Por lo pronto continúan con los preparativos para la nueva licitación de rutas que se realizará en abril, sin embargo las bases han sido cambiadas sustancialmente.
Entre las modificaciones que han sido incorporadas está la concesión en dos tramos del corredor exclusivo, además tampoco habrá plazo para que la municipalidad concluya la infraestructura del SIT.
Asimismo en el contrato, la anterior gestión determinó como máximo 18 meses para concluir la infraestructura y establecida una penalidad ante el incumplimiento, la nueva gestión anuló la penalidad.
El proyecto se denominará Arequipabus y así será promocionada desde abril, ya no será Mistibús.
Esta semana se emitirá la resolución de alcaldía conformando el Comité de Licitación, está en evaluación si lo presidirá, Ricardo Lira Torres.
DOBLE DISCURSO
Respecto a la licitación de rutas se ha tejido un doble discurso respecto a las negociaciones que sostienen el alcalde provincial de Arequipa y los consorcios AQP Masivo y T-Masivo. La autoridad municipal determinó cerrado el caso, dijo que concluyó el diálogo y que no se retractará de la anulación de la licitación de rutas donde dichos consorcios salieron ganadores.
Por su parte, Fredy Chávez, representante de los consorcios, manifestó que continúan las negociaciones con la municipalidad provincial, persiste el diálogo y por el momento las negociaciones llevan un 80% de avance.
Sin embargo indicó que paralelamente a las conversaciones con los funcionarios de la comuna, avanzaran con la demanda judicial contra la institución, para no ser sorprendidos de un momento a otro.
Fuente: El Pueblo